lunes, 9 de noviembre de 2015

REDES SOCIALES: DONDE COMES?

Las nuevas narrativas autobiográficas que ilustran estos pocos ejemplos se estructuran según la temporalidad implícita en la metáfora arqueológica de Pompeya, como píldoras de momentos presentes expuestos uno después del otro. Y denotan una estilización de sí mismo alterdirigida, es decir, un tipo de subjetividad que responde a la lógica de la visibilidad y de la exteriorización del yo, una autoconstrucción que utiliza recursos audiovisuales y, por lo tanto, su escenario preferencial sólo puede ser una pantalla. Por otro lado, en cada una de las páginas de la Comedia humana • rigen las reglas de producción de subjetividades introdirigidas, así como aquella otra forma de vivenciar la temporalidad que la metáfora de Roma ejemplifica: como una inmensa ciudad en ruinas donde todos los fragmentos son vestigios de algo, donde todo remite a otra Cosa y apunta, en última instancia, hacia una totalidad con sentido. Tomado de: Paula Sibila, La identidad como espectaculo. pág 246.

No hay comentarios:

Publicar un comentario